© Fotografía: José Luis L. Paneque
La Empresa Multinacional de Estudios de Mercado líder en el sector TNS, publicaba la pasada semana que el 22% de los jóvenes españoles estarían interesados en emprender su propio negocio en el futuro.
Según el informe “Think…” de la empresa asesora TNS acerca de la intención de gestión del propio empleo de los jóvenes europeos, se revela que dos de cada diez jóvenes españoles, lo cual supone un 22%, desearía emprender su propio negocio. Sorprendentemente en esta ocasión desde un punto de vista muy positivo, supera las cifras de otros países de la eurozona.
En el caso alemán, sólo el 9% de los jóvenes muestra esa intención o está motivado por la idea de crear un negocio propio. En el país galo, es el 13% de los jóvenes los que muestran la inquietud emprendedora, siendo estos últimos superados por los jóvenes suecos, ingleses y finlandeses con el 17% y el 18% de los jóvenes italianos.
Parece que el estudio esté plasmando una respuesta por parte de los jóvenes españoles a los altos números en las cifras de desempleados juveniles de larga duración y jóvenes formados que no ven salidas profesionales en su orientación profesional, por lo que el autoempleo puede llegar a suponer una solución alternativa a la situación de inestabilidad laboral para garantizarse un puesto de trabajo ciertamente estable.
Con respecto a otros países ajenos a la Unión Europea, la firma de asesoría TNS destaca que esta inquietud de nuestros jóvenes supera también al interés que puedan tener los jóvenes de otras potencias económicas mundiales, como los japoneses donde el 8% crearía su propia empresa, o los jóvenes estadounidenses, de los cuales sólo el 14% o haría. Los australianos, al igual que los italianos, un 18% se autoemplearía, pero en definitiva, el estudio demuestra que en los países más desarrollados o con mayor potencialidades económicas, el crear un negocio no está considerado como una prioridad.
No obstante, el mismo informe pone de manifiesto la importancia que los jóvenes europeos imprimen a que la Unión Europea promueva y estimule el crecimiento empresarial, llegando este a poner de acuerdo al 70% de los jóvenes europeos. Según la empresa TNS, la mayoría de la juventud europea considera que el apoyo al espíritu empresarial puede ser una vía para salir de la crisis económica en la que estamos inmersos.
Sin embargo, el 30% de los encuestados considera que el espíritu empresarial se ve mejor representado por los países de fuera de la Unión Europea, aunque aquí sobresalgan otros valores, considerados de calidad de vida como la libertad de opinión, la paz o la tolerancia.
Fuente: Directa y web agencia Europa Press
Fuente: Directa y web agencia Europa Press